Ir al contenido principal

La sensorialidad activa en reposo en una persona autista




Un estudio ha arrojado luz sobre una característica fascinante del cerebro autista: su actividad sensorial en estado de reposo. A través de la magnetoencefalografía (MEG), los investigadores descubrieron que los cerebros de las personas autistas generan una cantidad significativamente mayor de información en reposo en comparación con los cerebros no autistas. Este hallazgo nos invita a reflexionar sobre la rica vida sensorial interna de las personas autistas, hagámoslo desde una mirada respetuosa con la neurodiversidad.

Sensorialidad Amplificada: Un Mundo Vibrante

Muchas personas autistas experimentan una mayor sensibilidad a los estímulos sensoriales. Esta sensibilidad amplificada no desaparece en estado de reposo. El estudio sugiere que, incluso cuando el mundo exterior se calma, el cerebro de una persona autista continúa procesando activamente una gran cantidad de información sensorial interna.

Dificultad para Filtrar: Un Flujo Constante de Información

A diferencia de las personas no autistas, que pueden filtrar los estímulos sensoriales irrelevantes, las personas autistas a menudo tienen dificultades para suprimir esta información. Esto puede llevar a una sobrecarga sensorial, pero también a una experiencia del mundo más rica y detallada.

Implicaciones y Reflexiones

  • Neurodiversidad y Experiencia Sensorial: Es crucial reconocer que esta diferencia en el procesamiento sensorial no es un déficit, sino una variación neurológica. La sensibilidad sensorial amplificada puede ser una fuente de creatividad, percepción aguda y una conexión profunda con el mundo interior.
  • Comprensión y Apoyo: Comprender la experiencia sensorial de las personas autistas puede ayudarnos a crear entornos más inclusivos y respetuosos. Esto implica reducir los estímulos sensoriales abrumadores y proporcionar espacios tranquilos donde las personas autistas puedan regular su sensorialidad.
  • Investigación Futura: Se necesita más investigación para explorar la relación entre la actividad sensorial en reposo y las experiencias únicas de las personas autistas. Esto podría incluir estudios sobre cómo la meditación, la terapia sensorial y otras intervenciones pueden ayudar a las personas autistas a regular su sensorialidad.

Conclusión

El estudio nos ofrece una perspectiva sobre el autismo, destacando la importancia de la sensorialidad y la rica vida interior de las personas autistas. Al adoptar una perspectiva de neurodiversidad, podemos apreciar y celebrar las diferencias en el procesamiento sensorial, y trabajar para crear un mundo más inclusivo para todos.


EstudioInformation gain in the brain's resting state: A new perspective on autism https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3870924/ de diciembre 2013




Entradas populares de este blog

Que dice DSM-5 sobre el autismo? (Actualizado según "Actualización del DSM- 5 agosto 2018")

El DSM-5 es la quinta versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (en inglés: "Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM )". Este manual, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, en inglés, American Psychiatric Association (APA), es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos.  La edición vigente, también conocida como DSM-V, se publicó el 18 de mayo del 2013.​  Este manual ha recibido a la fecha actualizaciones en 2016, 2017 y 2018. Este manual es el más usado en Chile en el contexto de la Psicología y Psiquiatría.   Que dice DSM-5 del Trastorno del espectro del autismo:    Trastorno del espectro del autismo ...

[Chile] Posibles Beneficios/Bonos Personas con Autismo

En Chile y por Ley existe una serie de beneficios para las personas que tienen alguna condición o para sus cuidadores. Entre ellos están: Programa de Integración Escolar (PIE) El Programa de Integración Escolar es una estrategia inclusiva del sistema escolar que tiene el propósito de entregar apoyos adicionales a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) de carácter permanente (asociadas a discapacidad) o transitorio que asisten a establecimientos de educación regular. Favorece la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes”, contribuyendo con ello al mejoramiento continuo de la calidad de la educación.   Más información aquí. Credencial de Discapacidad: La Credencial de discapacidad es una herramienta física del SENADIS que permite a la persona con discapacidad  acceder a todos los beneficios establecidos...

Test ADOS-2. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo

La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo - 2 (ADOS-2) es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista. La escala está estructurada en cinco módulos (T, 1, 2, 3 y 4), cada uno destinado a personas con una edad cronológica y un nivel de lenguaje determinado. El ADOS-2 se puede aplicar a personas de edades, niveles de desarrollo y comunicación verbal muy diferentes (desde niños a partir de los 12 meses a adultos, desde aquellos sin habla a aquellos con un habla fluida). Cada uno de los módulos está compuesto por un conjunto de actividades que proporcionan contextos estandarizados donde el evaluador puede observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico del autismo. Tras corregir el protocolo y obtener las puntuaciones del algor...