Ir al contenido principal

❤️🧠 Mi cerebro es autista ♾, Una historia neuroinclusiva de NeuroClastic

 

 Amigos, les comparto una explicación sobre como funciona el cerebro de una persona autista creada por NeuroClastic, traducida por NeurodiverletrasAU, es super buena y sencilla, perfecta para compartirla:

https://www.instagram.com/p/CchSG-_OxHU/?igshid=MDJmNzVkMjY= 

 




 


 

Texto de las imágenes:

Diapositiva 1 

❤️🧠 Mi cerebro es autista ♾
Una historia neuroinclusiva de NeuroClastic


Diapositiva 2
"¿Qué queremos decir exactamente cuando decimos que somos autistas?".
"Somos diferentes en algunos aspectos". "Pero somos iguales en otros aspectos". "Realmente es una buena pregunta". "Pero no se puede *ver* en qué somos diferentes". "Nuestras diferencias están en nuestros cerebros y en cómo pensamos".


Diapositiva 3
"Los cerebros hacen mucho para ayudar a las personas a ver, oír, saber que tienen hambre, entender sus emociones, recordar, sentir el calor y el frío, mover sus cuerpos, leer, pensar y muchas otras tareas geniales."

Diapositiva 4
Cuando necesitas moverte, tu cerebro envía una señal a tu cuerpo para que se mueva.
Cuando necesitas escuchar una historia, tu oído envía una señal a tu cerebro para que comprenda las palabras y el significado.
Imagina que un cerebro es como un mapa en el que cada parada es un lugar para procesar diferentes señales. Las señales son como coches que transportan información.
Los caminos como carreteras en tu cerebro llevan señales a cada parte para que puedas entender e interactuar con el mundo que te rodea.
Si ves una palabra, tus ojos envían una señal a tu cerebro para que lea la palabra y recuerde su significado.

Diapositiva 5
"La mayoría de los cerebros tienen un mapa de aspecto similar, con todos los caminos del mismo tamaño".

Diapositiva 6
La imagen tiene un cerebro en el centro de un mapa y muchos iconos alrededor del mapa de diferentes procesos sensoriales como el tacto, la visión, el olfato, el sentido del tiempo, la clasificación y la organización, etc. Todos los caminos son más o menos del mismo tamaño y tienen rutas directas al cerebro. Esto es para mostrar que los cerebros no autistas están conectados de forma relativamente uniforme con acceso a la conexión neuronal a varias partes del cerebro.

Diapositiva 7
"¡Pero los cerebros autistas todos tienen mapas diferentes! Los caminos que llevan las señales pueden ser más grandes o más pequeños, o pueden tomar un camino más corto o más largo. Esto significa que vemos, pensamos y sentimos las cosas de forma diferente a la mayoría de la gente y a diferentes velocidades."


Diapositiva 8
La imagen tiene un cerebro en el centro de un mapa y muchos iconos alrededor del mapa de diferentes procesos sensoriales como el tacto, la visión, el olfato, el sentido del tiempo, la clasificación y la organización, etc. Algunas carreteras son muy anchas con varios carriles y otras son pequeñas y tienen obstáculos, algunas tienen desvíos y senderos. Incluso hay una vía de agua como un arroyo profundo o un pequeño río con "señales" que se transmiten en kayak o bote de remos. Hay senderos que cruzan el agua con un tronco caído, escalones o un puente peatonal de madera. Esto muestra que las señales no siempre toman un camino tan directo en los cerebros de los autistas, o pueden ser capaces de llevar mucho tráfico a algunas regiones pero no a otras.

Diapositiva 9
Dependiendo de cómo se diseñe un cerebro autista, los autistas tienen diferentes necesidades y rasgos.
"A algunos autistas" les gusta:
-los sonidos fuertes y hacer ruido.
-empujar, tirar, moverse y trepar.
-Hablar mucho.
-probar muchas cosas nuevas.
-Necesitan saltar, girar, aletear y moverse mucho
“Otros autistas":
-Evitan los sonidos fuertes porque les duelen.
-Les gusta estar muy quietos.
-hablar muy poco o nada.
-les gusta mucho que las cosas no cambien.
-Les gusta quedarse quietos y pensar
 

Diapositiva 10
Debido a que nuestros cerebros autistas procesan la información de manera diferente, necesitamos que las personas entiendan:
1. Podemos ser muy rápidos para aprender una nueva habilidad o tardar mucho más.
2. Podemos ser muy sensibles a algunas señales como los ruidos fuertes o las telas ásperas.
3. Nuestras señales pueden sufrir un atasco si asimilamos demasiada información.
4. Si hay demasiado tráfico, es posible que no podamos hacer cosas que podemos hacer cuando estamos tranquilos.
5. A veces tenemos que hacer las cosas de forma diferente porque nuestro cerebro funciona de manera diferente.
 

https://www.instagram.com/p/CchSG-_OxHU/?igshid=MDJmNzVkMjY= 



Entradas populares de este blog

Que dice DSM-5 sobre el autismo? (Actualizado según "Actualización del DSM- 5 agosto 2018")

El DSM-5 es la quinta versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (en inglés: "Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM )". Este manual, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, en inglés, American Psychiatric Association (APA), es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos.  La edición vigente, también conocida como DSM-V, se publicó el 18 de mayo del 2013.​  Este manual ha recibido a la fecha actualizaciones en 2016, 2017 y 2018. Este manual es el más usado en Chile en el contexto de la Psicología y Psiquiatría.   Que dice DSM-5 del Trastorno del espectro del autismo:    Trastorno del espectro del autismo ...

[Chile] Posibles Beneficios/Bonos Personas con Autismo

En Chile y por Ley existe una serie de beneficios para las personas que tienen alguna condición o para sus cuidadores. Entre ellos están: Programa de Integración Escolar (PIE) El Programa de Integración Escolar es una estrategia inclusiva del sistema escolar que tiene el propósito de entregar apoyos adicionales a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) de carácter permanente (asociadas a discapacidad) o transitorio que asisten a establecimientos de educación regular. Favorece la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes”, contribuyendo con ello al mejoramiento continuo de la calidad de la educación.   Más información aquí. Credencial de Discapacidad: La Credencial de discapacidad es una herramienta física del SENADIS que permite a la persona con discapacidad  acceder a todos los beneficios establecidos...

Test ADOS-2. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo

La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo - 2 (ADOS-2) es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista. La escala está estructurada en cinco módulos (T, 1, 2, 3 y 4), cada uno destinado a personas con una edad cronológica y un nivel de lenguaje determinado. El ADOS-2 se puede aplicar a personas de edades, niveles de desarrollo y comunicación verbal muy diferentes (desde niños a partir de los 12 meses a adultos, desde aquellos sin habla a aquellos con un habla fluida). Cada uno de los módulos está compuesto por un conjunto de actividades que proporcionan contextos estandarizados donde el evaluador puede observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico del autismo. Tras corregir el protocolo y obtener las puntuaciones del algor...