Ir al contenido principal

10 Maneras en que el día de una persona autista puede ser arruinado por otras personas

Publicado por Pete 'Barghest' Wharmby en su cuenta de Twitter: https://twitter.com/commaficionado y traducido por mi 😉:
 

Por favor, comparta ampliamente esta información; con suerte, esto ayudará a la gente a darse cuenta qué enfrentamos a diario las personas autistas. ¡Gracias!

10 Maneras en que el día de una persona autista puede ser arruinado por otras personas

1. Ser obligado a usar algo incómodo. Ya sea un uniforme de algún tipo, tener que abrocharse el botón superior, que nos digan que usemos una corbata, hay muchas formas en que las demandas de los demás sobre nuestra ropa pueden causarnos una incomodidad extrema e incluso dolor.

2. Que nos obliguen a permanecer quietos durante un período de tiempo, especialmente si también tenemos TDAH(N.Trad:Trastorno por déficit de atención con hiperactividad). Estar en una situación en la que no se nos permite movernos, levantarnos o escapar puede ser increíblemente estresante y, cuanto más tiempo pasa, peor se pone.

3. Ser regañado o que se nos prohíba el stimming (N.Trad: estereotipias). Tenemos estereotipias por una muy buena razón (regulación del estado de ánimo / estrés) y ser regañado indiferentemente por ello arruinará absolutamente nuestro día y nos avergonzará también, ¿y por qué habría que prohibirlo, exactamente? (N.Trad: Más info sobre stimming aquí).

4. Ser criticado por malinterpretar algo. Muchas personas #autistas tienen trauma asociado a esto, ya que sucede con tanta frecuencia. Está bien si los no autistas son comprensivos y amables, pero si se ofenden por nuestros malentendidos, entonces es absolutamente espantoso.

5. Cambiar nuestra rutina con poca antelación. Nos encanta la rutina porque nos da un mínimo de control sobre las cosas, algo que normalmente no tenemos. Como a menudo estamos completamente estresados, esto es vital. Arrancarnos esto - y peor aún, atacarnos por protestar - es horrible.

6. Ser empujado más allá de nuestros límites. Esto sucede con demasiada frecuencia, ya que nadie parece creernos cuando decimos 'no podemos mucho más'. Me han empujado más allá de mi capacidad con mucha frecuencia. Y es peor cuando luego te critican por tener un meltdown como resultado. Es un perder perder.

7. Ser regañado por disfrutar de nuestros intereses profundos. Todas las personas autistas los tienen hasta cierto punto y, como el stimming, ayudan a regular el estado de ánimo. Pero a veces pueden regañarnos por ellos, por ejemplo, mi interés en lego es 'infantil' e intentan quitármelo. No es genial.

8. Ser tratado como un niño. Existe una tendencia de los neurotípicos a tratarnos como niños pequeños cuando se enteran de que somos autistas, lo cual es inapropiado y desagradable.

9. Ser tratado de acuerdo con estereotipos incorrectos. Esto sucede cuando la gente sabe que eres autista pero no saben mucho al respecto, así que te tratan como si fueras Rainman. Es extremadamente común.

10. Ser acusado de ser antisocial por necesitar tiempo a solas. Para mí, el tiempo a solas es una necesidad tan fundamental que lo clasificaría como el agua y el oxígeno, y por encima de la comida. Pero esto rara vez es respetado por otros que nos obligan a participar en actividades sociales.

Gracias por leer: lea las respuestas también (N.Trad: Revisar aquí), ya que la gente siempre tiene buenas ideas y puntos para agregar.

Peter Wharmby está creando tanta conciencia y comprensión sobre el autismo como le es posible. Si desea apoyarlo a recaudar fondos, aquí hay un enlace: https://www.buymeacoffee.com/UfTVnRY


Pete 'Barghest' Wharmby

 

Entradas populares de este blog

Que dice DSM-5 sobre el autismo? (Actualizado según "Actualización del DSM- 5 agosto 2018")

El DSM-5 es la quinta versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (en inglés: "Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM )". Este manual, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, en inglés, American Psychiatric Association (APA), es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos.  La edición vigente, también conocida como DSM-V, se publicó el 18 de mayo del 2013.​  Este manual ha recibido a la fecha actualizaciones en 2016, 2017 y 2018. Este manual es el más usado en Chile en el contexto de la Psicología y Psiquiatría.   Que dice DSM-5 del Trastorno del espectro del autismo:    Trastorno del espectro del autismo ...

[Chile] Credencial de Discapacidad Autismo

La Credencial de discapacidad es una herramienta física del SENADIS que permite a la persona con discapacidad  acceder a todos los beneficios establecidos en la Ley N°20.422. Beneficios: Postular a Ayudas Técnicas del Senadis. Postular a la Beca Discapacidad del Mineduc. Postulación a Fondos Concursables del Senadis. Uso de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad. Rebajas arancelarias en la importación de vehículos y de ayudas técnicas (más info en página de Aduana: Aquí ) *Postular a subsidios habitacionales u otras prestaciones sociales asociadas a la condición de discapacidad. *Acceder a todos los beneficios dirigidos a las personas con discapacidad brindados por Senadis y por otras instituciones públicas que lo exija. *Las instituciones que exigen la credencial de discapacidad también pueden solicitar otra documentación necesaria para acceder o postular a las prestaciones sociales que entregan.   ¿Como obtener  la C...

[Chile] Posibles Beneficios/Bonos Personas con Autismo

En Chile y por Ley existe una serie de beneficios para las personas que tienen alguna condición o para sus cuidadores. Entre ellos están: Programa de Integración Escolar (PIE) El Programa de Integración Escolar es una estrategia inclusiva del sistema escolar que tiene el propósito de entregar apoyos adicionales a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) de carácter permanente (asociadas a discapacidad) o transitorio que asisten a establecimientos de educación regular. Favorece la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes”, contribuyendo con ello al mejoramiento continuo de la calidad de la educación.   Más información aquí. Credencial de Discapacidad: La Credencial de discapacidad es una herramienta física del SENADIS que permite a la persona con discapacidad  acceder a todos los beneficios establecidos...