Ir al contenido principal

Terminos asociados: TEA, Asperger, Alto Funcionamiento, No Verbal, Neurotípico, etc

Está es una pequeña lista de definiciones útiles relacionados con el autismo, la información ha sido tomada desde diversas fuentes formales e informales. No están ordenadas alfabéticamente, puede buscar en la página presionando Ctrl + F o Ctrl + B, dependiendo del idioma del navegador:

Definiciones

TEA: "Trastorno del Espectro del Autismo"  o "Trastorno del Espectro Autista"


El término TEA hace referencia a un conjunto de condiciones relacionadas con un desarrollo neurológico diferente al de la mayoría, dando lugar a diferencias en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y la conducta respecto a la mayoría de las personas llamadas Neurotípicas.. Puedes encontrar más detalles formales de los criterios diagnósticos del TEA según el DSM-5 aquí.


Neurotípico

Abreviatura de Neurologicamente Típico, es un neologismo (palabra nueva referida a un nuevo concepto), ampliamente utilizado en la comunidad autista como etiqueta para las personas sin TEA. El término fue adoptado posteriormente por el movimiento por la neurodiversidad y por la comunidad científica. Algunos prefieren el término "Alístico" o "Nípico", que se refiere a las personas que no son autistas ni tienen ninguna otra diferencia respecto al desarrollo neurológico dominante, incluyendo por ejemplo a los disléxicos.

Autismo de Alto Funcionamiento

NO SE RECOMIENDA UTILIZAR ESTE TÉRMINO, además no es un diagnóstico médico per se. Simplemente se refiere a aquellos autistas que presentan un coeficiente intelectual de 70 o más y también para describir a quienes, siendo parte del espectro autista, pueden leer, escribir, hablar y manejarse en la sociedad sin ayuda notable. Esta forma de definir grados de funcionalidad ya no es utilizada formalmente.

No verbal 

Que no habla o no puede hablar. No es lo mismo que ser no comunicativo. El lenguaje hablado es SOLO una de las maneras para comunicarse. (Aplica para alístas también.)

ABA

NO SE RECOMIENDA UTILIZAR ESTE MODELO TERAPEUTICO, el termino corresponde en inglés a "Applied Behavior Analysis", en su traducción al castellano significa "Análisis de la Conducta Aplicado". Esta metodología ha proporcionado una gran cantidad de estudios científicos -publicados en revistas con criterios de revisión metodológica- demostrando la eficacia de diversos procedimientos y técnicas conductuales en la reducción de comportamientos inapropiados, así como en el aumento en el repertorio conductas adecuadas y nuevas habilidades, concretamente en niños/as con autismo, sin embargo cuenta con críticas que deben ser tomadas en cuenta por los padres o cuidadores antes de proceder a implementar esta metodología.

Los tres principios básicos del modelo de intervención ABA son:
  1. Análisis - El progreso se evalúa a partir de las intervenciones registradas y medidas en su progreso.
  2. Comportamiento - Basado en principios científicos de la conducta.
  3. Aplicado - Principios aplicados en las conductas observadas. 

Puedes encontrar críticas a este modelo en https://therapistndc.org/

Más info en Autismo diario

Síndrome de  Asperger

Corresponde a un condición con un conjunto de características mentales y de conducta que actualmente forma parte de los TEA, según DSM-5, nombrado así en memoria de Hans Asperger, médico austríaco. El CIE-10, en su edición de  1992 lo encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. En DSM-5 y CIE-11 no existe como diagnostico, sino que pasa a ser parte de TEA.
Originalmente se diferenciaba del autismo clásico por no requerir el retraso en el desarrollo del lenguaje, así como una preservación generalizada de la inteligencia. Puede ver más detalles de las diferencias entre el Asperger del DSM-IV y el TEA del DSM-5 aquí


DSM

Sigla del "Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders", traducido "Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales" de la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association, APA) y contiene descripciones, síntomas y otros criterios para diagnosticar trastornos mentales. Estos criterios de diagnóstico proporcionan un lenguaje común entre los distintos profesionales (psiquiatras, psicólogos clínicos e investigadores de las ciencias de la salud) que se dedican a la psicopatología, estableciendo claramente los criterios que los definen y ayudando a asegurar que el diagnóstico sea preciso y consistente. El DSM ha sido periódicamente revisado desde la publicación en 1952. La versión vigente es el DSM-5 y es el más ampliamente usado en mi país, Chile.

DSM-5 

Quinta versión del "Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales" de la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association, APA). Publicado en Mayo del 2013 y vigente actualmente.
Respecto al autismo trajo varios cambios significativos
  • Incluye al autismo dentro de los trastornos del neurodesarrollo (anteriormente era parte de los trastornos generalizados del desarrollo o TGD)
  • El Autismo pasa a denominarse Trastornos del Espectro del Autismo, ya que reconoce la sintomatología autista común a todos los individuos en un amplio abanico de fenotipos
  • Desaparecen los subtipos del autismo: Síndrome de Rett, Síndrome de Asperger, Trastorno desintegrativo de la infancia y Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

DSM-IV


Cuarta versión del "Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales" de la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association, APA). Publicado en 1995 y NO VIGENTE actualmente. Tiene una versión revisada llamada DSM-IV-R
 
 
Seguiré agregando más definiciones ....

Pendientes: Stimming, Neurodiversidad, Neurodivergente, SCERTS, Esterotipias, Teoría de la mente, Hiper o hiporeactividad


Entradas populares de este blog

Que dice DSM-5 sobre el autismo? (Actualizado según "Actualización del DSM- 5 agosto 2018")

El DSM-5 es la quinta versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (en inglés: "Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM )". Este manual, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, en inglés, American Psychiatric Association (APA), es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos.  La edición vigente, también conocida como DSM-V, se publicó el 18 de mayo del 2013.​  Este manual ha recibido a la fecha actualizaciones en 2016, 2017 y 2018. Este manual es el más usado en Chile en el contexto de la Psicología y Psiquiatría.   Que dice DSM-5 del Trastorno del espectro del autismo:    Trastorno del espectro del autismo ...

[Chile] Posibles Beneficios/Bonos Personas con Autismo

En Chile y por Ley existe una serie de beneficios para las personas que tienen alguna condición o para sus cuidadores. Entre ellos están: Programa de Integración Escolar (PIE) El Programa de Integración Escolar es una estrategia inclusiva del sistema escolar que tiene el propósito de entregar apoyos adicionales a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) de carácter permanente (asociadas a discapacidad) o transitorio que asisten a establecimientos de educación regular. Favorece la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes”, contribuyendo con ello al mejoramiento continuo de la calidad de la educación.   Más información aquí. Credencial de Discapacidad: La Credencial de discapacidad es una herramienta física del SENADIS que permite a la persona con discapacidad  acceder a todos los beneficios establecidos...

Test ADOS-2. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo

La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo - 2 (ADOS-2) es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista. La escala está estructurada en cinco módulos (T, 1, 2, 3 y 4), cada uno destinado a personas con una edad cronológica y un nivel de lenguaje determinado. El ADOS-2 se puede aplicar a personas de edades, niveles de desarrollo y comunicación verbal muy diferentes (desde niños a partir de los 12 meses a adultos, desde aquellos sin habla a aquellos con un habla fluida). Cada uno de los módulos está compuesto por un conjunto de actividades que proporcionan contextos estandarizados donde el evaluador puede observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico del autismo. Tras corregir el protocolo y obtener las puntuaciones del algor...