Ir al contenido principal

Presión Táctil Profunda (PTP)


Contenido original en el grupo de "Autismo en Chile" y "TEA Chile":

NOTA DEL EDITOR: Al igual que con muchas formas de terapia, cada persona responde de manera diferente, por lo que es necesario considerar el perfil sensorial de la persona antes de aplicar esta técnica.

 

 QUE ES LA PTP?

Presión Táctil Profunda

La estipulación de presión profunda (o presión táctil profunda) es apretar, abrazar o sujetar con firmeza pero suavidad, lo que relaja el sistema nervioso. Esta presión se puede aplicar con las manos, herramientas especiales de masaje o productos que su hijo puede usar sobre él o envolverse para proporcionar presión.
Cuando aplica una presión profunda al cuerpo, el cuerpo cambia de funcionamiento de su sistema nervioso simpático a su sistema nervioso parasimpático. Este es el llamado cambio de "luchar o huir" a "descansar y digerir".
El sistema nervioso simpático (SNS) es el sistema de "alerta" en el cuerpo. Es el único que está a cargo cuando alguien se enfrenta a una situación estresante en el trabajo, al conducir a través del tráfico intenso en una tormenta o cuando se recibe una noticia inesperada por correo.
Cuando el SNS toma la delantera por mucho tiempo, te sientes ansioso, cansado, nervioso e irritable. No duermes bien y hasta tu sistema digestivo puede descomponerse.

Desafortunadamente, los niños con Trastornos del Espectro Autista y/o Trastorno de Procesamiento Sensorial pasan mucho tiempo atrapados en el sistema nervioso simpático. Incluso cuando se calman, se necesita muy poco para volver a activar este sistema.

El sistema nervioso parasimpático (PSNS), sin embargo, trae una sensación de calma y paz a la mente y el cuerpo.

Cuando el sistema nervioso parasimpático se hace cargo, la frecuencia cardíaca disminuye, los músculos se relajan y la circulación mejora. Tu cuerpo produce endorfinas, que son las hormonas "felices" (las que te hacen sentir increíble después de una buena carrera).

A medida que se aplica PRESION PROFUNDA al cuerpo, el sistema nervioso parasimpático se conecta, calmando a su hijo y brindando una sensación de bienestar.

En conjunto con este cambio, se produce una liberación de dopamina y serotonina, los neurotransmisores del cerebro que ayudan a que se sientan bien. Estas hormonas ayudan con la motivación, el control de los impulsos, la atención, la memoria, el comportamiento social, el SUEÑO y la digestión.
Los chalecos con pesas, las mantas, los animales de peluche o las almohadillas para las piernas son todas formas de obtener los beneficios del PTP. 

Siempre que haya un peso distribuido de manera sutil, habrá beneficios.

Beneficios

No todas las personas experimentarán todos o los mismos beneficios, pero los posibles efectos positivos incluyen:
- Sentido general de calma que puede durar hasta unas pocas horas después de la terapia
- Disminución de la ansiedad general cuando se practica regularmente
- Mayor felicidad
- Mejora de las interacciones sociales
- Aumento de la comunicación
- Mejor dormir
- Enfoque mejorado
- Disminución de la incidencia de ataques
- Baja la hipersensibilidad al tacto
- Mejor capacidad para tolerar el ambiente escolar.
- Disminución de la autolesión

* Si se realiza correctamente, esta terapia gatilla una reacción en cadena en el cuerpo que libera una sensación general de calma y paz.

Se verán beneficios en mi hijo?

Al igual que con muchas formas de terapia, cada persona responde de manera diferente. Un niño puede responder casi de inmediato, mientras que otro puede necesitar diferentes métodos hasta encontrar el adecuado o requerir intentos repetidos o sesiones más largas para ver una mejoría.
Algunos niños inicialmente se resisten, pero se calman después de unos minutos y en última instancia ansían la PTP.
El niño que no responde a los abrazos (o no los tolera) puede mostrar una mejora notable en el sueño con una manta con pesas o una frazada de compresión suave (hecha de lycra u otro material elástico, la que se pone tipo calcetín en el colchón), o un peluche gigante.
Durante el día se puede aplicar presión mediante el uso de masajes con las manos o con lufas de las que se usan en la ducha, o con un rodillo de esponja o un cepillo de cerdas muy suaves, con bolsitas de arena en sus piernas u hombros mientras ven televisión, una pelota ... hasta las cosquillas sirven para ejercer presión en el cuerpo.
También se puede utilizar peso en una chaquetita sin mangas poniendo bolsitas con arroz o legumbres o pellets plásticos en los bolsillos, o que usen una polera de lycra apretada; lo que se busca es que el niño reciba la presión sin que se sienta "presionado" o "aprisionado". Ideal para el uso diario.
Si puede invertir dinero, existen una variedad de artículos en el comercio como canoas y rodillos gigantes que sirven para 'abrazar' y sentir la presión profunda.
Los verdaderos perros de servicio para personas TEA están entrenados para ejercer presión profunda acostándose sobre las piernas o sobre el pecho de sus dueños .
Si bien la estipulación de presión profunda no funcionará para todos, y ciertamente no es una "cura" para el autismo, SI proporciona el alivio necesario para muchas familias abrumadas por ayudar a sus hijos a EXPERIMENTAR LA CALMA.

Contenido original en el grupo de Facebook "Autismo en Chile":
https://www.facebook.com/groups/AUTISMOenCHILE/permalink/2130199600547510

Más info sobre Efectos Sensoriales en  https://es.slideshare.net/juanmacano104/dieta-sensorial-36211825

Entradas populares de este blog

Que dice DSM-5 sobre el autismo? (Actualizado según "Actualización del DSM- 5 agosto 2018")

El DSM-5 es la quinta versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (en inglés: "Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM )". Este manual, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, en inglés, American Psychiatric Association (APA), es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos.  La edición vigente, también conocida como DSM-V, se publicó el 18 de mayo del 2013.​  Este manual ha recibido a la fecha actualizaciones en 2016, 2017 y 2018. Este manual es el más usado en Chile en el contexto de la Psicología y Psiquiatría.   Que dice DSM-5 del Trastorno del espectro del autismo:    Trastorno del espectro del autismo ...

[Chile] Posibles Beneficios/Bonos Personas con Autismo

En Chile y por Ley existe una serie de beneficios para las personas que tienen alguna condición o para sus cuidadores. Entre ellos están: Programa de Integración Escolar (PIE) El Programa de Integración Escolar es una estrategia inclusiva del sistema escolar que tiene el propósito de entregar apoyos adicionales a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) de carácter permanente (asociadas a discapacidad) o transitorio que asisten a establecimientos de educación regular. Favorece la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes”, contribuyendo con ello al mejoramiento continuo de la calidad de la educación.   Más información aquí. Credencial de Discapacidad: La Credencial de discapacidad es una herramienta física del SENADIS que permite a la persona con discapacidad  acceder a todos los beneficios establecidos...

Test ADOS-2. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo

La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo - 2 (ADOS-2) es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista. La escala está estructurada en cinco módulos (T, 1, 2, 3 y 4), cada uno destinado a personas con una edad cronológica y un nivel de lenguaje determinado. El ADOS-2 se puede aplicar a personas de edades, niveles de desarrollo y comunicación verbal muy diferentes (desde niños a partir de los 12 meses a adultos, desde aquellos sin habla a aquellos con un habla fluida). Cada uno de los módulos está compuesto por un conjunto de actividades que proporcionan contextos estandarizados donde el evaluador puede observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico del autismo. Tras corregir el protocolo y obtener las puntuaciones del algor...