Ir al contenido principal

10 Tips para mejorar la interacción con personas autistas


 
 
Publicado por Pete 'Barghest' Wharmby en su cuenta de Twitter: https://twitter.com/commaficionado y traducido por mi 😉:
 

Diez cosas que puedes hacer ahora para mejorar la forma en que interactúas con las personas autistas en tu vida.

1. No nos haga sentir mal por tener intereses profundos particulares. Muy a menudo, las personas no autistas se burlan de nosotros o muestran una extraña "preocupación" por nuestros intereses y eso es realmente desagradable.

2. No trate a los adultos y adolescentes autistas como a niños pequeños. Esto es tan frecuente. Es insultante y degradante, pero a menudo proviene de las personas más "bien intencionadas". Háblanos como si fuéramos adultos.

3. Dejenos hacer stim (autoestimulación). Nuestros movimientos o sonidos repetitivos regulares nos ayudan a regular nuestros niveles de estrés y (generalmente) son completamente inofensivos y no son un gran problema, así que no les dé mucha importancia. Esto incluye hacer dibujos y 'juguetear' con cosas.

4. No exijas hacer contacto visual, ni te pongas gruñón o raro si no te miramos. Si sabes que la otra persona es autista, lo mejor es no esperar ningún contacto visual. Saca este deseo de su inmerecida posición de importancia.

5. No nos toques. En serio, piénselo dos veces acerca de saludos de manos, abrazos, besos en la mejilla y todo eso. Muchas personas autistas son increíblemente sensibles al tacto y / o odian el contacto físico no solicitado. Poner las costumbres sociales arbitrarias por encima de la comodidad de otro humano es bastante malo.

6. No se dedique a intentar cambiarnos o mejorarnos. Es una actitud muy común y siempre es inútil. Todo lo que harás es obligarnos a ocultar nuestras necesidades y rasgos naturales en lo más profundo y fingir que no somos autistas (enmascaramiento), lo que probablemente resultará en un agotamiento grave.

7. No digas "todos estamos en el espectro" o algo similar. Es enormemente despectivo y minimiza las luchas y tensiones que experimentamos. También es muy presuntuoso, arrogante y completamente equivocado.

8. No cuestione nuestro diagnóstico. No sé por qué tantos se sienten totalmente cómodos haciendo esto, no lo harías por otros diagnósticos, pero con el autismo es muy frecuente. Despierta al hecho de que lo que piensas sobre lo que es el autismo podría estar totalmente equivocado.

9. Se consciente del entorno que les rodea. Si deseas pasar tiempo con una persona autista, elige un lugar con un mínimo de estresores ambientales, tranquilo y no demasiado brillante o demasiado complicado. Que no tenga un olor fuerte.

10. Sigue a un montón de personas autistas en twitter, para obtener un montón de información sobre cómo es el autismo en realidad. Estos son algunos buenos puntos de partida:
@EmilyKaty
@AutSciPerson
@autisticats
@AnimadosAdvo
@Neurotipicos
@JoanaLimburgo
@lilririah
@AnnMemmott
@pastiche_graham



Peter Wharmby está creando tanta conciencia y comprensión sobre el autismo como le es posible. Si desea apoyarlo a recaudar fondos, aquí hay un enlace: https://www.buymeacoffee.com/UfTVnRY
 
Pete 'Barghest' Wharmby

Entradas populares de este blog

Que dice DSM-5 sobre el autismo? (Actualizado según "Actualización del DSM- 5 agosto 2018")

El DSM-5 es la quinta versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (en inglés: "Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM )". Este manual, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, en inglés, American Psychiatric Association (APA), es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos.  La edición vigente, también conocida como DSM-V, se publicó el 18 de mayo del 2013.​  Este manual ha recibido a la fecha actualizaciones en 2016, 2017 y 2018. Este manual es el más usado en Chile en el contexto de la Psicología y Psiquiatría.   Que dice DSM-5 del Trastorno del espectro del autismo:    Trastorno del espectro del autismo ...

[Chile] Posibles Beneficios/Bonos Personas con Autismo

En Chile y por Ley existe una serie de beneficios para las personas que tienen alguna condición o para sus cuidadores. Entre ellos están: Programa de Integración Escolar (PIE) El Programa de Integración Escolar es una estrategia inclusiva del sistema escolar que tiene el propósito de entregar apoyos adicionales a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) de carácter permanente (asociadas a discapacidad) o transitorio que asisten a establecimientos de educación regular. Favorece la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes”, contribuyendo con ello al mejoramiento continuo de la calidad de la educación.   Más información aquí. Credencial de Discapacidad: La Credencial de discapacidad es una herramienta física del SENADIS que permite a la persona con discapacidad  acceder a todos los beneficios establecidos...

Test ADOS-2. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo

La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo - 2 (ADOS-2) es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista. La escala está estructurada en cinco módulos (T, 1, 2, 3 y 4), cada uno destinado a personas con una edad cronológica y un nivel de lenguaje determinado. El ADOS-2 se puede aplicar a personas de edades, niveles de desarrollo y comunicación verbal muy diferentes (desde niños a partir de los 12 meses a adultos, desde aquellos sin habla a aquellos con un habla fluida). Cada uno de los módulos está compuesto por un conjunto de actividades que proporcionan contextos estandarizados donde el evaluador puede observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico del autismo. Tras corregir el protocolo y obtener las puntuaciones del algor...