Ir al contenido principal

De una forma simple ¿Qué es el autismo?

Mucha gente habla acerca del autismo, sin entender realmente a que se refiere.

El trastorno del espectro autista (TEA) afecta a la persona en como se comunica y relaciona con otros, esto no es lo mismo que ser tímido o no saber que decir, la mayoría de las personas con autismo no entienden algunas de las convenciones sociales básicas que otros dan de hecho. Las personas con autismo podrían tener dificultades para hacer contacto visual, mantener una conversación o reconocer ciertos gestos o expresiones, además aproximadamente 1 de cada 3 personas con esta condición son no verbales, es decir no usan el habla para comunicarse.

Además de estas diferencias respecto a la comunicación, las personas con autismo regularmente tienden a seguir ciertos patrones o a tener conductas repetitivas. Muchos tienen sensibilidad a la luz o a los sonidos fuertes, otros tienen algunos problemas con la motricidad fina o gruesa. Algunos tienen alguna discapacidad intelectual, sin embargo más de la mitad tiene un coeficiente intelectual promedio o sobre el promedio. También es bastante común que personas con autismo tengan una gran memoria a largo plazo para algunos temas de su interés, pueden recordar detalles específicos sobre algunos temas o ser excelentes en matemáticas, artes, ciencias o algún deporte.

Con tantas características variadas, no hay dos personas con TEA que sean iguales, por ello, hace poco las personas autistas eran diagnosticadas con diversos trastornos, como por ejemplo el asperger, pero en el 2013 los científicos se dieron cuenta que la línea que dividía el asperger, el autismo y otros trastornos eran tan borrosa que definieron unir todos bajo un mismo nombre, esto hizo que fuese más fácil diagnosticar el autismo, lo que es muy importante, porque mientras antes alguien es diagnosticado, antes puede recibir ayuda, de hecho muchos niños que tienen autismo muestran señales de esto antes de los 2 años, por ejemplo: no responden a su nombre, evitan el contacto visual, o mueven mucho sus manos o cabezas repetidamente.

Para el autismo NO HAY CURA, ya que no es una enfermedad, es una condición neurobiologica. Sin embargo la terapia y medicación puede ayudar mucho a las personas con autismo a enfrentar los desafíos que le presenta esta vida.

Las estadísticas muestran que 1 de cada 68 niños en USA tiene TEA, pero aun no se conoce que lo causa, el autismo se presenta cuatro veces más en hombres que en mujeres, y la mayoría de los científicos cree que el factor genético juega un rol principal en su aparición, ya que generalmente se presenta en hermanos o primos. Algo que es seguro para los científicos es que las vacunas no causan autismo.

El autismo tiene algunas comorbilidades (condiciones que se pueden presentar junto al autismo, pero que no son parte de él), como por ejemplo: epilepsia, problemas gastrointestinales, trastorno de déficit de atención con hiperactividad, etc.

Aun sin saber que causa el autismo, lo que si sabemos es que cada año es diagnosticado más, esto no significa necesariamente que se esté volviendo más común, sino que como cada vez hay más conocimiento de esta condición, esto permite que sean más los diagnosticados.

El conocimiento sobre el autismo nos ayuda a entender a las personas autistas y si entendemos más, mejor podremos relacionarnos ellos. Es importante tener presente que las personas con autismo merecen el mismo respecto, cuidado, justicia y oportunidades que una persona que no tiene esta condición. Esto ayudará a las personas autistas a adaptarse y crecer en nuestras comunidades.

Tomado y adaptado del siguiente video:


  • Cuantos sabes, en realidad, sobre el autismo?
  • Video en inglés que explica de una forma bastante clara lo que es un trastorno del espectro autista. Se pueden activar los subtitulos

Entradas populares de este blog

Que dice DSM-5 sobre el autismo? (Actualizado según "Actualización del DSM- 5 agosto 2018")

El DSM-5 es la quinta versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (en inglés: "Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM )". Este manual, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, en inglés, American Psychiatric Association (APA), es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos.  La edición vigente, también conocida como DSM-V, se publicó el 18 de mayo del 2013.​  Este manual ha recibido a la fecha actualizaciones en 2016, 2017 y 2018. Este manual es el más usado en Chile en el contexto de la Psicología y Psiquiatría.   Que dice DSM-5 del Trastorno del espectro del autismo:    Trastorno del espectro del autismo ...

[Chile] Posibles Beneficios/Bonos Personas con Autismo

En Chile y por Ley existe una serie de beneficios para las personas que tienen alguna condición o para sus cuidadores. Entre ellos están: Programa de Integración Escolar (PIE) El Programa de Integración Escolar es una estrategia inclusiva del sistema escolar que tiene el propósito de entregar apoyos adicionales a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) de carácter permanente (asociadas a discapacidad) o transitorio que asisten a establecimientos de educación regular. Favorece la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes”, contribuyendo con ello al mejoramiento continuo de la calidad de la educación.   Más información aquí. Credencial de Discapacidad: La Credencial de discapacidad es una herramienta física del SENADIS que permite a la persona con discapacidad  acceder a todos los beneficios establecidos...

Test ADOS-2. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo

La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo - 2 (ADOS-2) es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista. La escala está estructurada en cinco módulos (T, 1, 2, 3 y 4), cada uno destinado a personas con una edad cronológica y un nivel de lenguaje determinado. El ADOS-2 se puede aplicar a personas de edades, niveles de desarrollo y comunicación verbal muy diferentes (desde niños a partir de los 12 meses a adultos, desde aquellos sin habla a aquellos con un habla fluida). Cada uno de los módulos está compuesto por un conjunto de actividades que proporcionan contextos estandarizados donde el evaluador puede observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico del autismo. Tras corregir el protocolo y obtener las puntuaciones del algor...